El fabricante de chips estadounidense Nvidia ha anunciado un beneficio neto acumulado de 72.880 millones de dólares en los doce últimos meses, un 146% más interanual. En el cuarto trimestre, finalizado en enero porque no sigue el calendario convencional, la empresa líder en inteligencia artificial (IA) tuvo unas ganancias de 22.091 millones de dólares (un 79,8% más interanual) gracias a unos ingresos de 39.331 millones (77,96 % más), ha informado la compañía.
En el ejercicio fiscal que concluye, los ingresos ascendieron a 130.500 millones de dólares, un 114% más que hace un año. El máximo ejecutivo de la firma, Jensen Huang, aseguró en un comunicado que han acelerado “con éxito” la producción a gran escala de los superordenadores del tipo Blackwell, logrando “ventas milmillonarias” porque “la IA avanza a la velocidad de la luz” mientras la 'IA agéntica' (capaz de tomar decisiones autónomas) se afianza.
En este sentido, previó que “la próxima ola de IA revolucione las industrias y sectores más grandes” del planeta. De nuevo, Nvidia marcó un récord trimestral de ingresos gracias a su principal segmento, el del Centro de Datos, que engloba los chips, y que recaudó unos 35.600 millones de dólares, un 16% más que en el tercer trimestre y un 93% más que hace un año; seguido de lejos por el de los videojuegos, con 3.200 millones.
En una conferencia con inversores y analistas, Huang dijo estar pendiente de la “incógnita” de la política arancelaria de Donald Trump y ha alabado a la china DeepSeek, pese a que su irrupción fuera percibida como una amenaza a su liderazgo y le provocara una fuerte caída en bolsa a finales de enero.
“OpenAI o3 o DeepSeek R1 son modelos de razonamiento que aplican inferencia. Los modelos de razonamiento pueden consumir 100 veces más computación. Y los del futuro, aún más”, dijo Huang. “DeepSeek R1 ha despertado un entusiasmo global. Es una innovación excelente pero, mejor aún, ha dejado en código abierto un modelo de IA de razonamiento de categoría mundial. Casi todos los desarrolladores de IA están aplicando R1” o técnicas similares “para escalar los resultados de sus modelos”, agregó.
Mientras, la jefa financiera de la empresa, Colette Kress, preguntada por sus previsiones de negocio frente a la posibilidad de aranceles de EE.UU. contra sus socios y acciones de represalia, señaló que se basan en muchos datos para hacer los cálculos pero reconoció la incertidumbre. “Respecto a los aranceles, es un poco una incógnita. Es una incógnita hasta que entendamos mejor cuál es el plan del Gobierno de EEUU o sus plazos. Estamos a la espera. Por supuesto, siempre seguiremos los controles de exportación”, sostuvo.
Nvidia, que se ha consolidado como la segunda cotizada más grande del mundo, con un valor de 3,2 billones de dólares, publicó sus resultados tras el cierre de Wall Street y sus acciones subían un 3,6% en una primera reacción del mercado. Las acciones de Nvidia se han revalorizado un 1.800% en los últimos cinco años.